lunes, 6 de junio de 2011

Los profesores nos envían un mensaje

El 6 de junio este blog pasa a manos de un jurado evaluador en el marco del Concurso Internacional Educared. Nos sentimos en la necesidad de expresarle al equipo de trabajo que la experiencia de este año, nuevamente resultó muy grata para nosotros como docentes y para ustedes como alumnos, por lo que pudimos percibir y leer en sus evaluaciones. Este año encontramos ventajas al haber incorporado el uso de estas herramientas dentro del programa de estudio de Informática, razón por la que evaluamos al Concurso como trascendente, cuando estamos haciendo transformaciones en nuestra manera de hacer las cosas. Eso nos llena de satisfacción, pero sobre todo encontrarnos con jóvenes conscientes, creativos e interesados, es lo que más estimula nuestro aporte en esta actividad.
También aprendemos y valoramos nuestra interacción porque nos enriquece en el manejo de grupos, en el desarrollo de actividades con el uso de tecnología, valoramos nuestro rol de guías y al ser parte del equipo aprendemos también sobre los temas, porque es necesario estar al día con ustedes, generar entradas y comentarios implica investigar, conocer y por lo tanto aprender.

Los felicitamos por su trabajo y por haber sido parte de este proyecto aportando su esfuerzo pero también su entusiasmo y alegría.

Profesores María Caamaño y Víctor de Bastos.

Fotos de grupo.


Con el permiso de esta hermosa etnia venezolana, entregamos este trabajo en honor a su cultura y con el respeto que implica mostrarlos un poco al mundo.

Lección de Valores de nuestros Indígenas

Comparto con ustedes lo que para mí, sería un aprendizaje que podríamos trabajar en nuestra escuela, como ya lo hacemos pero traído de nuestros indígenas. VALOR AL TRABAJO: Ellos se paran muy temprano antes de amanecer y todos cumplen diversos roles de trabajo dentro del quehacer diario, la mayoría trabajan en la artesanía, pero en el caso de la familia del campamento que visitamos son encargados de este espacio; cuidan, cocinan, venden desayunos, poseen una pequeña bodega, venden artesanía y realizan las funciones del trabajo del hogar. Pudimos ver a niños más o menos de mi edad, barriendo, salen en bicicleta a buscar pan, colocando los hilos y cueritos a los collares, recogiendo la ropa tendida.

LA SENCILLEZ: Dicha tribu se caracteriza por ser muy humildes y sencillos, el guía de nuestro paseo invitó a tres de los niños indígenas a almorzar con nosotros. En Brasil, en el camino y en el restaurant nada pidieron, comieron todo, y algo que me llamó la atención y me invitó a reflexionar fue el ver sus pies, uno de ellos poseía zapatos rotos, otro tenía un zapato de un tipo y otro de otro tipo, pero allí estaban con nosotros, sonreían y sus ojos brillaban al compartir. Le compramos a unos de nuestros guías indígenas un sombrero y durante todos los días lo usó y se notó que le gustó.

LA FÉ: El domingo de Ramos realizamos una misa en común, ellos traducían todo en su lengua y que hermoso como cantaban desde los ancianos hasta niños que apenas hablaban, estuvieron sentados bajo el altar y se comportaron de maravilla, se vistieron lindo, las niñas llevaban a sus hermanos cargados, de hecho mi mamá cargó a un niño que su hermanita no podía con él. La iglesia era pequeña y muy sencilla, pero era acogedora, allí todos manifestamos la fe que poseíamos en Dios y en Ntra. Virgen María. Me gustó mucho esta oportunidad de vivir otras realidades.

domingo, 5 de junio de 2011

La mitología indígena

La mitología es una manera de acercarse a las realidades que tiene una población determinada pero siguiendo parámetros que no son los racionales, es decir, los lógicos, a partir de la forma en que tenemos de hablar y de entender, y por lo tanto, es un mundo que aparentemente es ficticio pero que forma parte de la imaginación de las poblaciones y sobre todo de la imaginación grupal, de la imaginación del colectivo. Lo que se hace a través de ese marco mitológico es principalmente fundamentar la cohesión social, erradicar los problemas que pueda haber dentro de los grupos, vincularse ritualmente a través de distintos tipos de compromisos que los miembros de esa cultura necesiten hacer en determinadas fecha, etc.

Fundamentalmente te puedes encontrar con dos grandes tipos de mitos, por una parte los mitos de creación que tienen que ver con el origen del mundo, es decir, cómo fue creado, a partir de qué es creado y hay muchas maneras de puntualizarlo si es a través de la palabra, si es a través de la voluntad de una divinidad principal. La idea es hacer entendible como los que nos está rodeando, como la naturaleza llegó a ser lo que es, de manera específica porque los árboles están donde están, porque los ríos fluyen, porque las nubes están arriba y la tierra está abajo, porque hay relámpagos y rayos, fenómenos atmosféricos y todo eso. Eso sería un poco el establecimiento del teatro, del marco a partir del cual luego los seres vivos de este mundo formamos parte. Después viene la creación de los seres vivos, de los animales, de las plantas y los seres humanos. Y ahí generalmente suelen ser con productos naturales, la tierra, la arcilla, modelado con agua y después las divinidades le dan un hálito, un soplo vital, de manera que, se hace entendible que nosotros tenemos una parte de divinidad y elementos naturales y que cuando nos morimos esa suerte de esencia divina se vuelve otra vez al origen. Después tenemos un conjunto de mitos que tienen una importancia ritual, que funcionan para ejemplificar y justificar las cosas que se hacen en sociedad, por ejemplo, el paso del joven a la edad adulta, la preparación de los muchachos cuando tienen edad para casarse. Esto es muy propio de las sociedades ágrafas o arcaicas, los ritos de iniciación para cualquier tipo de cosa que tenga que hacer el hombre o la mujer dentro de la sociedad. Esto se hace en determinados momentos, no es habitual hacerlo en cualquier día, sino en momentos de festividad, de carácter sagrado y en donde las personas cambian su estatus de manera simbólica. Es decir, los muchachos cambian, siguen siendo los mismos pero son otros, a veces el ritual conlleva cambios físicos de distinta índole, pero en general son cambios simbólicos, cambios de mentalidad.

Compartimos esta entrevista con el profesor Julio, para comprender como es en general la mitología de los indígenas o culturas arcaicas, entre ellas los Pemón tienen esta característica y explican su mundo bajo sus propios parámetros que tienen que ver con esta estructura explicada, así como también hacen sus rituales, algunos de los cuales han sido explicados en otras entrevistas de este blog.

Esta entrevista fue realizada al Prof. Julio López Sacco, profesor de la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Católica Andrés Bello. Jefe del Departamento de Evaluación del Colegio Claret. Es autor de libros y tiene un amplio currículum, ver: http://www.blogger.com/profile/13573641072205307773

Esta entrevista fue realizada por Isabel Murillo y escrita en este Blog por Simón Orta, como parte del trabajo en equipo que hemos hecho.

viernes, 3 de junio de 2011

JURASSIC PARK en la Gran sabana

En el maravilloso viaje a la gran sabana realizamos un paseo que me llamó la atención, no sólo por la hermosura del entorno natural, sino también por la parte histórica de ese lugar. En el parque hay una llanura con mucha vegetación donde se nos dijo que se filmó parte de la película JURASSIC PARK, en el año 1993 cuyo director fue el famoso Steven Spielberg. En lo más escondido de mi mente me trasladé a dicho film y al ver el tipo de vegetación y esa sensación de gran espacio pensé en lo rico que se podían haber sentido en los diferentes ensayos de la película. El ambiente se prestaba para respirar profundamente, reflexionar, meditar y conectarnos internamente para darle las gracias a dios por todo lo hermoso creado en nuestra Venezuela.


Más adelante en el mirador, fue impresionante cuando vimos hacia abajo en todo ese hermoso precipicio, allí en medio de una verde vegetación aparecía un singular árbol amarillo, nuestro árbol Nacional, un singular y gran Araguaney. Que maravillosa nuestra flora, quizás para hacer respetar nuestro espacio y hacerse sentir, ese Araguaney gritaba a los cuatro vientos... ¡YO REPRESENTO A MI TIERRA VENEZUELA!... ese detalle me encantó y los ojos de todos se fijaron en un hermoso baile amarillo, en unas brisas soñadoras de una tierra que se hace sentir llamada mi linda Venezuela.
Considero que si las personas de otros países al visitar este paisaje lo toman como escenario de películas famosas, porque nosotros nacidos en esta tierra no valoramos y conocemos este maravillo paisaje y filmamos variadas experiencias que quizás sean éxitos de taquilla. Invito a todos los venezolanos a permitirse esta experiencia inolvidable para disfrutar del turismo dentro de nuestro país.

jueves, 2 de junio de 2011

Un interesante método de educación y otras tradiciones.

Los pemón también tienen sus costumbres de educación. Pero no es el método de educación habitual. Se encargan de enseñar a los niños desde muy pequeños procurando que se valgan por sí mismos, es decir, que sepan sobrevivir en la selva. Después los dejan hacer las cosas por su cuenta, y más tarde les encargan la labor de la cacería. Al cumplir esta labor ellos deben encender fuego para advertir a su familia que cumplieron con la tarea asignada. Este método comienza a aplicarse cuando el niño tiene seis años.
Otra de las ideologías que tiene esta etnia es que ellos no se consideran venezolanos sino de la Gran Sabana y ellos dicen que los habitantes de otras partes de Venezuela son venezolanos pero que no pertenecen a la Gran Sabana. Esto indica que los jóvenes deben conocer su cultura y aprender a desenvolverse solos antes de ser enviados a la escuela.

Datos interesantes: Algunas personas llaman a los pemón “Quemones” por la regularidad con la que encienden fuego. Ellos llevan a cabo esto en actividades como la construcción de las churuatas, pero también lo hacen en señal de celebración, como cuando nace un nuevo miembro de la familia.

Entrevista realizada a la Coordinadora Ligia Cobeña, del Colegio Claret.










Tukuchipán

Tukuchipán, es el nombre pemón para la vivienda tradicional.
En este aspecto, también ha habido cambios. Ya no son todas de techo de palma y paredes de barro o bahareque.
Esta que vemos está tomada en pleno parque, en una zona más virgen cerca del Salto Aponwao.






También, observamos varios diseños más turísticos, que siguen teniendo el techo de palma, pero las paredes son más cubiertas. Con mayor protección para un mejor servicio y mantenimiento.

















En paradas donde hay más gente, hacen unas más grandes, espaciosas y frescas que sirven para resguardarse y tener ventas de comida y artesanía.















El nombre general dado a estas viviendas, es "churuata", que es un tipo de vivienda indígena, circular con techo vegetal. Tukuchipán, para el pemón es el espacio familiar que lleva consigo toda una cultura ecológica, sencilla y en armonía con el ambiente. Se únen en su fabricación y requiere cierta experiencia para elegir la palma y trenzarla como debe ser en el techo, sobre una estructura de madera.

Orlando Piñango (tito), nos envió una foto de una vivienda en San Rafael de Kamoirán. Donde se ve que las paredes son de barro, pero en el techo ya usan materiales más modernos. Es parte de los cambios que los indígenas van viviendo.
                                     

martes, 31 de mayo de 2011

De boca en boca.

Sabiendo que la cultura indígena en general es ágrafa, que no tiene escritura, y que sus enseñanzas van de generación en generación. Haremos un ejercicio de transmisión de información de profesores del Claret que han estado en la Gran Sabana y que tienen información del lugar y de los Pemón, o que por su trabajo manejan información.

Nos aprovechamos de lo que dice el Prof. José Díaz. Del libro Pemón de Ediciones Santillana. Docente de la Unidad Educativa Fe y Alegría "No tenemos textos. Yo planifico mi clase de acuerdo con mis vivencias, las de la comunidad y los estudiantes. Por ejemplo, en Educación Artística, cuando les tengo que hablar de la arquitectura, les hablo también de la construcción tradicional pemón y de las lunas para el corte de la palma y en Educación Física les hago la relación entre el béisbol y wüi na' pok wenkarünno tok o jugando a la carrera''.

En esta entrada damos inicio a la actividad y cada alumno presentará su entrevista como un comentario. Aquí las fotos de este aporte en equipo.

Isabel Murillo. Gracias a los profes por su apoyo en esta entrada y durante toda la actividad.
Fotos de las entrevistas en el colegio.

(Maestra Carolina Level) (Sonia Sclaya, del área Administrativa)


(Profesor Victor de Bastos y María Luisa del área Administrativa)


(Profesora Ana Maduro y maestra Chiqui)


(Padre Ángel Bombín y María Caamaño, del área de tecnología)

lunes, 30 de mayo de 2011

Kanaima en el Parque Nacional Canaima

“Kanaima no es un espíritu del mal, ni un demonio, ni un ente tal como se cree en la cultura occidental. Se trata simplemente de un hombre desalmado y sin escrúpulos que al ser segregado por los demás, tras alguna disputa, consume su vida y la ajena en la ejecución de acciones contra sus enemigos.” (Libro Pemón de Editorial Santillana)

Esta condición de kanaima se acostumbra atribuir a personas de origen diferente al pemón. Se dice que, eventualmente, Kanaima se presenta como un animal y es que si, por ejemplo, una persona muere por una mordida de serpiente, la culpa final recae en Kanaima y no en la serpiente.

Nos cuenta la profesora María Caamaño, que uno de los guías les explicó el origen del nombre de la región, a la cual en primer lugar la llamarían Parque La Gran Sabana y entre diferentes grupos que no se pusieron de acuerdo, lo terminaron registrando en Caracas, con el nombre Parque Nacional Canaima, con C y no con K, de esta manera los pemón no lo reconocen como el Kanaima.

El calendario Pemón


En una actividad dirigida por la docente, trabajamos con un libro de la Editorial Santillana, ya que hay muy poca información escrita o por la Web sobre los Pemón. Cada uno de nosotros seleccionó un tema a presentar de acuerdo al que más nos llamara la atención. Yo elegí el Calendario Pemón, porque no sabía que tenían uno propio. En algunas clases estudiamos el calendario Maya y el calendario que usamos nosotros que llevan la secuencia de los días, meses o periodos y son una estructura organizada de un año o un tiempo.

En el libro afirman que: “los pemón son el pueblo originario venezolano que posee la concepción más elaborada acerca de la medición del tiempo. En su legado cultural tienen un calendario en el que cada periodo o año está dividido en fases relacionadas con los elementos del clima y los movimientos aparentes de las constelaciones.”

Revisando el material estudiamos que:
1. El año para los pemón comienza con las lluvias, que eso viene siendo para marzo o abril.
2. Las constelaciones tienen sus nombres específicos en pemón pero también equivalen a las conocidas. Por ejemplo:
» Chiwi-Chiwi. Equivale a la constelación del Cisne.
» Marite. Es la constelación del Escorpión.
» Tamukan o Tamkán. Se le relaciona con la constelación de Toro.
3. Tienen varias tradiciones con las apariciones de animales y vegetales. Son usados como referencia para medir el tiempo:
» Mirk-Kompó. Temporada de aparición del mirik, un cangrejo comestible.
»Nasak-Pure Wiyú. Temporada de sequía durante la cual crece el nasak-pure.
» Pamak Wiyú. Tiempo de sequía en el que se producen algunos incendios.
» Tauná Koompó. Período de lluvias repentinas.
» Chiwou. Época de lluvias con poco o ningún viento.
4. El equivalente a los meses, no se lleva por el ciclo lunar, igual que muchos calendarios, incluyendo el gregoriano.

La foto del calendario pemón, fue tomada del libro de Editorial Santillana.

Cultura general: El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo. http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_gregoriano. Es el calendario que seguimos en la actualidad de 12 meses y 365 días.

Cuando estudiamos la cultura Maya, nos hablaron de la importancia del calendario y que eso los caracterizaba como una civilización desarrollada. Los pemón son gente estructurada que tienen un calendario que es más útil para la zona en que viven porque es más por los fenómenos naturales que por el tiempo y las horas nuestras. Para nosotros comienzan las lluvias en marzo o abril y a veces se atrasan o adelantan, para ellos el inicio de las lluvias es el tiempo de regado y la siembra debe estar lista para recibir el agua, en la sequía se prepara el terreno y así organizan su vida de acuerdo al clima.

De norte a sur

En nuestro paseo para la Gran sabana, atravesamos el país de Norte a Sur. Vivimos en la ciudad de Caracas, ciudad del Ávila, que tiene detrás el Mar Caribe, límite norte de Venezuela. El paseo completo fue de 5 días, pero los trayectos largos para llegar y luego regresar, fueron de 24 horas con las paradas en autobús. Varios son los puntos del viaje que vale la pena mencionar hasta llegar a la frontera con Brasil, límite Sur de Venezuela.


La primera parada y desayuno en el puente sobre el río Cuyuní.
Ya habíamos pasado el río Orinoco, todos dormidos y en lo oscuro. Nuestro primer desayuno en el viaje a la Gran Sabana, en semana santa 2011, fue en el puente sobre el río Cuyuní. Este puente era el único paso en este sitio para atravesar el río, ahora hay una carretera y puente más grande al lado. Nos paramos a desayunar y ver el puente que tiene un gran atractivo cuando nos dicen que fue hecho por el mismo que hizo la torre Eiffel.
Como la gente sabe que fue hecha por un famoso, entonces le han quitado piezas para guardarlas de recuerdo o por su valor. También vimos que estaba muy rayado y es una lástima que no sepamos cuidar nuestras cosas que valen mucho por lo histórico, por la arquitectura y para el turismo. No parece estar muy pintado y esperamos que se mantenga mucho tiempo para que siga siendo un lugar muy especial.
En la foto se puede ver que el río no es cristalino como los que vimos después en la Gran Sabana. Es un río grande con mucho movimiento que tiene animales peligrosos, entre ellos pirañas y por eso no es un río donde se puedan bañar. Nos contaron que había un sitio con presos cerca y que no se iban porque no podían atravesar el río.
Al lado del puente, había un campamento frente al río. Estos sitios se han vuelto muy turísticos y debe ser divertido acampar, hacen actividades sobre el río pero no pueden bañarse. Me gustó más poder disfrutar de las cascadas en la Gran Sabana.
Veamos las fotos. Definitivamente el puente es muy bonito.
(Aquí estoy con mi mamá y hermanito sobre el puente)
 
(Panorámica del río Cuyuní)
 
(El Puente sobre el rio Cuyuní)
Entrada a la Gran sabana.
Llamada la escalera es el punto donde estamos entrando al parque y nos encontramos con la piedra de la Virgen, que un compañero ya escribió en este blog y resulta un sitio donde hay que pararse y que es imponente.


SUR. Frontera con Brasil.
Sigue siendo la Gran Sabana pero la parte de ellos, la nuestra es la más grande de este parque. Pudimos pasar a Brasil, pararnos en la frontera llamada La Línea y estar junto a las dos banderas. Seguimos rodando a Brasil, almorzamos y regresamos.  
(De izquierda a derecha, yo y mi familia en la frontera)

jueves, 26 de mayo de 2011

Los Deportes Pemón!!

Nos parece interesante compartir con ustedes cuales son los deportes que practican los pemón. Esto está documentado en el libro pueblos indígenas de Venezuela. Pemón. Editorial Santillana.

Tiro a la rueta
Es la principal actividad atlética y consiste en un tiro con arco y flecha. Como blanco se usa la rueta, una fruta redonda que se lanza por el suelo. También se practica utilizando cerbatanas en lugar de arcos y flechas.

Tumoro
Este deporte ya casi no se practica. Es también de puntería, donde el proyectil era una pelota elaborada con el líquido gomoso sacado del tronco de un árbol de la zona.

Weuweupe
Son competencias en el agua donde se destaca la rapidez y la resistencia.

Kasu
Es más bien una manera de entrenamiento a través de carreras de distancias largas. Algunas veces, salen de madrugada y llegan al anochecer.

Wüina'pok wenkarünno tok
Es un ejercicio de atletismo traducido: como jugando a la carrera

Te-ta poi
Es un tipo de lucha cuerpo a cuerpo en la que gana quien sea más fuerte y logre levantar al oponente.

Chin-ko-koy
Son saltos de un árbol al otro valiéndose de bejucos cortados. Cuando los árboles están cerca de un río, aprovechan el último salto para lanzarse al agua.

Al trabajar este tema, nos encontramos con palabras que no conocemos. El concepto de Bejuco es: bejuco s. m. Nombre genérico con que se designa a diversas plantas tropicales de tallos largos, delgados y flexibles, con cuya madera se fabrican bastones, cestos, cuerdas, etc. Según: http://es.thefreedictionary.com/bejucos. Viene siendo como las ramas que usa tarzán para lanzarse entre los árboles.

Una vez que leímos los deportes y los explicamos, encontramos algunas semejanzas con deportes conocidos. Veamos cuáles serían:
Tiro a la rueta – arco y flecha.
Tumoro – viene siendo como un bowling donde habría que pegarle a un solo pin.
Weuweupe – natación
Kasu – maratón pero sin competir
Wüina'pok wenkarünno tok – atletismo
Te-ta poi - lucha libre
Chin-ko-koy – no conocemos ningún deporte que se parezca, la tirolina quizás se creó a partir de algo parecido a esto, pero no es un deporte es sólo diversión.

Entrada hecha en conjunto por Gabriel y Orlando.

Los nuevos tuponkén

 (Resumen artículo Editorial Santillana)
El pemón llama al no indígena tuponkén que vendría a ser "persona con ropa" u "hombre con vestido" y, sin embargo, el pemón actual viste de acuerdo a la época. Por eso, en las comunidades indígenas, hay quienes se hacen preguntas como ¿Y ahora? ¿Somos tuponkén?

En cuanto al vestido tradicional del pemón, está el "guayuco" tejido en algodón, los trajes ceremoniales y las pinturas para la cara y el cuerpo, que usan en ocasiones especiales. Pero en general, los hombres usan pantalones y camisas, y las mujeres vestidos y túnicas, así como sandalias de moriche. Tomado de: http://www.newfrontiersadventures.com/ve/Pemon.html

Ya parece haber una adaptación del tuponkén como forma de vida.

El fuego y los Indios Pemón

Los pemón, tienen la costumbre de quemar algunos lugares para iniciar sus conucos. Normalmente lo hacen en pequeños espacios; sin embargo, algunas veces ese fuego se extiende provocando graves daños a la cuenca del río Caroní, de la cual depende más del 70% de la hidroelectricidad de todo nuestro país.

Ellos hacen fuego cuando quieren dar a conocer que ocurrió algo importante en su comunidad como por ejemplo si nació un nuevo hijo, si tuvieron buena cacería, si se murió alguien importante, etc.

Los suelos de la Gran Sabana tienen una capa de humus muy precaria, la cual prácticamente desaparece cuando hay deforestación y aumenta la erosión. Por ello es particularmente importante aplicar normas de conservación ambiental.

Para aquellos que no saben el significado de la palabra conuco: Es una palabra de origen indígena que significa «pequeña parcela de tierra dedicada a la agricultura». http://www.kalipedia.com/













En esta foto se ve que en general el paisaje es verde, pero el suelo es arenoso y muy seco. (Foto facilitada por la Prof. María Caamaño).

“Tan venezolanos como un tepuy”




Lo que quiere decir esta frase es que los indígenas pemón, como los tepuyes, son autóctonos de Venezuela excepto algunos que están en Guyana, Brasil y Colombia. Han estado en nuestra tierra mucho antes de que fuera descubierta por los exploradores.

Los tepuyes son formaciones rocosas, únicas de Venezuela, con paredes casi verticales y cimas predominantemente planas que fueron catalogadas como los suelos expuestos más antiguos del planeta. Se calcula que los tepuyes tienen aproximadamente 3.500 millones de años. Por esto se les relaciona con esta etnia indígena, porque ambos han estado en nuestro país por mucho tiempo.

Como son formaciones muy altas, la temperatura y el poco oxigeno definen el tipo de vegetación y fauna. No es fácil que los animales puedan subir, ni las aves, por eso el tipo de plantas y animales en la parte superior se consideran especies exclusivas que a veces no se consiguen nisiquiera en otro tepuy.

Los tepuyes son muy venezolanos y además exclusivos, porque son territorios que no se han descubierto en su totalidad.

Son muy diferentes, enormes, altos y planos en el tope. Ver la foto arriba (facilitada por la prof. María Caamaño, de su reciente paseo)

La película UP fue inspirada en estos paisajes, para nosotros fue emocionante ver una comiquita donde estuviera algo de Venezuela.

lunes, 23 de mayo de 2011

Los indios pemón

Los indios Pemón provienen de los "Caribes".Su nombre se traduce como "gente" y les sirve para distinguirse de los grupos indígenas.

(Foto facilitada por la Prof. María Caamaño, tomada en Jaspe con los niños que les acompañaron)

El idioma pemon tiene dos dialectos principales del pemón: el Taurepán y el Arecuna.

Investigando este punto,  me dio curiosidad saber cuál es la diferencia entre idioma y dialecto:

* El idioma: " un sistema de comunicación verbal o gestual propio de una comunidad humana". http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma.

* El dialecto: "sería la variante de una lengua asociada con una determinada zona geográfica".

sábado, 21 de mayo de 2011

La Gran Sabana: Todo un mundo lleno de sorpresas. (introducción)

La Gran Sabana es uno de las Tierras más antiguas de nuestro planeta. Lleno de cultura y paisaje, en donde la naturaleza es la reina de sus habitantes: Los Pemones. Son una tribu venezolana, habitante de esta tierra por más de tres siglos, son descendientes de los "Caribes" Tribu nómada y guerrera del Amazonas.

Comparten varios territorios de la Gran Sabana entre ellos el Parque Nacional Canaima, muy bien conocido por ser un parque lleno de historia que con el pasar del tiempo se ha ido habitando por estas tribus y culturizando a la vez.

Los Pemones tienen 3 dialectos diferentes, pero entre sí ellos se entienden ya que los 3 provienen de la misma Raíz. Estos son: -Taurepan: Este dialecto lo hablan los que están ubicados al sur del país, en la frontera de Brasil. -Arekuna: Al noreste de la Cordillera del Roraima. -Kamarakoto: Al oeste del Río Karuay, región del Caroní.

jueves, 19 de mayo de 2011

El Gran Salto Aponwao

Este salto mide aproximadamente 100 metros. Cuando tuve la oportunidad de conocerlo era muy pequeño, pero lo recuerdo con una gran impresión porque es un lugar bellísimo con una gran fuerza del agua. Para llegar al salto, desde el campamento tomamos unos vehículos rústicos y atravesamos un camino de tierra por casi una hora, llegamos a un pequeño puerto en el rio Aponwao donde tomamos una canoa o curiara grande y luego llegamos a otro puerto, desde donde caminamos por más de media hora. Para llegar al pie del salto, hay que bajar los 100 metros de altura del salto por un camino que puede ser difícil para algunas personas pero que bajamos con mucho entusiasmo. Al llegar abajo, la vista es inmesa y espectacular, no dejan acercarse mucho al salto porque es peligroso, desde lejos uno se moja todo y la fuerza de la brisa por la caída del agua hace volar los sombreros y puede hacer que uno se caiga.

Para hacer cualquier paseo en la Gran Sabana, siempre debe haber con cada grupo un indio pemón. Los que manejan los campamentos y las curiaras son indígenas de este territorio.

La foto del fondo de este blog, corresponde al salto Aponwao, tomada por la prof. María Caamaño, en la reciente visita que hicieron con un grupo de docentes y alumnos, en Semana Santa a la Gran sabana.

Vale la pena conocerlo

Lugares turísticos de la Gran Sabana

En la Gran Sabana, ubicado en el Sur de Venezuela en el Macizo Guayanés podemos encontrar muchos lugares turísticos, entre ellos tenemos:



* El Salto Ángel: Kerepakupai Vena en pemón, que significa "Salto del Lugar más profundo", también es el Salto de Agua más grande del Mundo, con una altura de 979 m. Está localizado en el Parque Nacional Canaima en el Estado Bolívar.



* La Piedra de la Virgen: Tiene una altura de 80m, al verla nos indica que estamos llegando al Parque Nacional Canaima.



* El Parque Nacional Canaima: Ubicado en El Estado Bolívar, fue reconocido el 12 de Junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.



* Santa Elena de Uairén: Ubicada al sureste de Venezuela, en el Estado Bolívar, que también es la capital del Municipio Gran Sabana.



* Quebrada de Jaspe: Se encuentra en el kilómetro 273 a unos cuantos metros de la Carretera Príncipal, está constituido por un manantial que cae a través de una piedra de jaspe lisa de unos 300m.



* Frontera Venezuela-Brasil: Para llegar a "la línea" fronteriza se debe cruzar el pueblo de Santa Elena de Uairén de allí se llega en 20 minutos a la alcabala de la Guardia Nacional y desde ahí a sólo 2 minutos está el lugar donde se encuentran ubicadas las banderas de ambos países.

El Jaspe

El jaspe es una piedra que los pemón utilizan en la artesanía y por lo que pudimos ver, tiene varios colores, nosotros vimos la blanca y la roja, y toda una variedad de combinaciones entre los dos colores.
La quebrada de Jaspe es un sitio muy turístico, donde todo el salto de agua, que no es muy alto, está formado por esta piedra de color rojo brillante. Tiene como un gran piso y no es profunda, parace una piscina decorativa y natural que llama la atención a la vista por lo diferente que es.
En http://es.wikipedia.org/wiki/Jaspe podemos ver que explican su composición: "variedad opaca impura del dióxido de silicio", "posee una superficie suave y se utiliza para ornamentación".
Cuando veíamos los paisajes casi todo el Jaspe era rojo, pero en los trabajos artesanales vimos que trabajaban mucho el blanco. Al preguntarles, nos comentaron que el jaspe blanco lo buscan y extraen en un sitio donde van especialmente a buscarlo caminando.
Si buscas por internet: Jaspe, varias páginas dicen que el rojo es relativamente fácil de conseguir. Mientras que al buscar Jaspe blanco, la mayoría de las páginas hablan del precio y de la joyería. Parece que esta piedra es más cotizada blanca que roja.









Foto de grupo en la Quebrada de Jaspe. Como verán es mejor usar medias viejas o usadas para no resbalarse.

San Rafael de Kamoirán

San Rafael de Kamoirán es una comunidad católica pemona donde pudimos compartir la misa de ramos, el domingo de inicio de la Semana Santa. Ese día fuimos a esta comunidad e hicimos una procesión por toda la comunidad con los indios pemón. La misa se celebró en español pero al terminar las lecturas y lo que el padre decía, una señora lo traducía a la lengua pemón. Una de las cosas que más nos llamó la atención fue escuchar los cantos en su propia lengua, sonaban raros y bonitos.
La iglesia donde nos encontramos era chiquita, había bancos de madera donde solo cabían 4 ó 5 personas pero apretados, había unas tarima bajita y el altar. La entrada estaba llena de plantas y flores, era un lugar muy sencillo y la gente muy amable.


Al salir de la iglesia todas las personas de la comunidad nos despidieron en fila, a uno por uno nos dieron la mano despidiéndose con la palabra: airö üpetoi, que significa adiós amigo.

Llegamos a la capilla
 

Salimos y el padre dio la bendición

Dimos la vuelta por el pueblo

Regresamos a la capilla

Dos niñas pemón con la palma

Parte de la homilía del Padre, en lengua pemón


(Facilitado por la Prof. María Caamaño)

Gente Pemón, valga la redundancia

“La palabra pemón, en el idioma de este pueblo indígena venezolano, significa gente. Autodenominarse así es su manera de distinguirse del resto del universo humano, formado por los otros pueblos originarios, la diversidad de los criollos y también por los extranjeros que a menudo llegan a su territorio. Igualmente es la manera de diferenciarse de las plantas y de los animales, pues éstos también -en el concepto pemón- son seres con alma. El llamarse gente les permite, incluso, marcar distancia de las piedras donde, de acuerdo con sus creencias, moran espíritus desencarnados. “

Tomado del libro: Pueblos indígenas de Venezuela. Pemón. Editorial Santillana. 2008. Si se hace una búsqueda por Google sale: Aproximadamente 196,000 resultados (0.06 segundos) - [consulta del 26 de mayo 2001], aunque parecen muchas páginas en realidad la gran mayoría tiene información repetida y pocos detalles. Muchas son de turismo por la Gran Sabana, noticias o cuentos. Esto llama la atención, y tiene que ver con que como explican en el libro de la Editorial Santillana: “La de los pemón es una sociedad ágrafa pues no posee escritura, aunque puede llegar a tenerla como ha sucedido con otros pueblos”

Con permiso de la bibliografía utilizada, queremos poner en este Blog varios artículos del libro, de manera que esté a disposición de aquellos estudiantes que quieran saber más de los Pemón y no les resulte fácil de conseguir información.

La piedra de la Virgen

Una de las primeras paradas de la Gran Sabana fue la Piedra de la Virgen. Quiero compartir con ustedes las razones que nos dijeron sobre porqué la piedra se llama así.
1era. razón : la piedra tiene la forma de una diosa prehistórica, o una virgen.
2da. razón : era tan sólida que los constructores de la vía no podían destruirla y tuvieron que desviarla.
3era. razón : en la figura de la piedra tiene estampado de color blanco una virgen .
Esto generó discusión entre los que fuimos con la idea de saber cuál podía ser la verdadera razón.
El Padre Bombín decía que sólo era válido el hecho de que la piedra no se rompía, todos los demás igualmente quedamos fascinado con el tamaño y la forma de una piedra tan grande.

Foto dela Piedra de la Virgen de nuestro viaje.
Ver la figura blanca sobre la piedra.

Un poco más de los Pemón

Estos indios habitan en el sureste del Estado Bolívar en Venezuela. Son los habitantes comunes de la Gran Sabana y todo el Parque Nacional Canaima. Entre las comunidades pemón se aproximan a 25.000 habitantes.
Tradicionalmente, los pemón practicaron la agricultura, la caza y la pesca, pero actualmente han encontrado trabajo en el turismo y la minería.
Como visitantes de la gran Sabana, nos quedamos en el campamento Kawi-Merú, dirigido por una familia de pemón llamados Alicia y Cornelio, quienes tienen 18 hijos y 19 nietos. Los hijos cuando tienen su propia familia van haciendo su propio campamento y viven de los turistas, que tienen que pagar por acampar y pueden comer de la comida que ellos preparan y venden. El campamento es un lugar sencillo pero con baños, fregadero, mesas, cocina y todo lo necesario. También venden artesanías y organizan paseos por los alrededores. No son personas muy habladoras, son muy amables y tranquilos.